• Inicio
  • Blog
  • Trabajo de sombras y cómo empezar de manera segura y amorosa
Trabajo de sombras y cómo empezar de manera segura y amorosa

Trabajo de sombras y cómo empezar de manera segura y amorosa

Ojo con romantizar el trabajo de sombras, esto es caer en espiritualidad de cartón.

Mucho se habla del trabajo de sombras, pero este trabajo personal no trata de algo "por arriba", no es auto-cuidado new age, no se trata de una limpieza energética o de llevar un diario personal... No es algo que se hace en un día, una semana, un mes o un año.

El trabajo con la sombra es el proceso lento e intencional de integración de la sombra a lo largo de toda la vida, que no es sólo tu “lado oscuro”. La sombra, identificada por primera vez por Carl Jung, es un arquetipo complejo que no es algo que pueda arreglarse, curarse o borrarse con la luz.

La sombra es todo lo que está desintegrado dentro de nosotras, todo lo que se ha alejado, bueno y malo, por mil razones diferentes. Y así, cuando intentamos trabajar en la sombra, necesariamente rompemos nuestra identidad para dejar entrar las innumerables verdades a las que hemos estado "ciegas", todo lo que hemos tenido que negar para salvarnos.

El trabajo con la sombra puede ser intenso y requerir acompañamiento. Este trabajo es esencial para nuestra evolución psicoespiritual, pero también es un riesgo y debe hacerse con precaución.

Aquí 5 técnicas para comenzar a trabajar con la sombra, de forma segura y reflexiva.

1. Observa tus proyecciones: Las proyecciones son cuestiones que experimentamos internamente, que sin darnos cuenta proyectamos sobre cosas o personas externas a nosotras. A menudo, proyectamos nuestro disgusto interior juzgando a las personas que conocemos - o no.

2. Honestidad brutal y aceptación radical: Una vez que comienzas a abrirte a estas verdades más profundas, debes estar preparada para la negación que viene después. Este es un mecanismo de defensa destinado a proteger nuestros frágiles egos, que tienden a desmoronarse fácilmente. Si sos testigo de tus proyecciones, seguro intentarás protegerte de la vergüenza “explicando” tu comportamiento o minimizándolo. En lugar de eso, acepta. Una vez que seas honesta y reconozcas las verdades que estás descubriendo, tendrás que aceptarlas instantánea y radicalmente. Esto se debe a que el trabajo en la sombra consiste en integrarla, dejarla entrar. Eso no significa que no tengas la responsabilidad de cambiar, de hacerlo mejor. Eso llegará con el tiempo, cuando seas testigo de la verdad que tu sombra trae consigo. Pero si no aceptas, si niegas, justificas o te criticas, sin saberlo, te arrastras más profundamente hacia la oscuridad, en lugar de permitir que la sombra se eleve hacia la luz.

3. Ponle nombre a tus patrones y complejos: Nuestros patrones (en términos psicológicos, nuestros complejos) son las fuerzas psíquicas que se desarrollan profundamente en nosotras, generalmente en la niñez, para ayudarnos a afrontar la vida. Pueden parecer ansiedades, comportamientos extraños o emociones intensas y confusas. Estos complejos existen en nosotras de forma inconsciente y luego pueden controlarnos y abrumarnos si nunca salen a la luz. Así que una de las mejores prácticas para iluminar nuestros complejos es simplemente ponerles nombre. Cuando sientas que el patrón se activa, obsérvalo y dale un nombre. Por ejemplo, llamar a un complejo "Guerrera", porque cuando se desencadena nos volvemos muy autoprotectoras y duras. Al nombrar al complejo, puedes diferenciarte de él, puedes evitar identificarte con él y, finalmente, recuperar el control. Luego, con tiempo y comprensión, podrás integrar ese complejo de forma consciente y saludable.

4. Imaginación y trabajo con los sueños: A medida que te sumergís más profundamente en el trabajo de sombras, tu propia sombra comenzará a presentarse más claramente en tu inconsciente. Es probable que la encuentres en tus sueños y en tu imaginación. Cuando aparezcan imágenes, toma nota. Es una muy buena práctica llevar un diario de sueños cuando intentas trabajar en la sombra, así que trata de ser lo más minuciosa que puedas.

5. Acompañamiento terapéutico y holístico: Este es el consejo más grande e importante de todos. El trabajo con la sombra es un trabajo serio. Es la integración lenta, y a menudo dolorosa, de tu oscuridad para convertirte en un ser completo. Es la confrontación de todo lo que has tenido que negar y reprimir. El trabajo con la sombra, por definición, nos hace cuestionarnos lo más profundo de nosotras mismas, así que busca ayuda.

Te puede interesar
Cerrar X